El Método IVE (Interrupción Voluntaria del Embarazo) es un procedimiento médico y legal que permite interrumpir un embarazo de forma segura y asistida. Su implementación responde al reconocimiento del derecho a decidir sobre el cuerpo y la salud reproductiva. Este método puede realizarse mediante dos técnicas principales: el aborto farmacológico, utilizando medicamentos como la mifepristona y el misoprostol, o el aborto instrumental, a través de aspiración manual endouterina (AMEU) o legrado. La elección del procedimiento depende de la edad gestacional y las condiciones de salud de la persona gestante. Además, el método IVE suele estar acompañado de asesoramiento médico y apoyo psicológico antes, durante y después del proceso, garantizando un enfoque integral de cuidado. Su aplicación es fundamental para prevenir riesgos asociados a abortos inseguros y proteger la salud pública.
Para ello la ley Colombiana determinó que este método de interrupción voluntaria se debe dar en los tres casos establecidos que son por:
- Mal formación del feto
- Si la madre se encuentra en peligro de muerte
- Si la madre ha sido forzada a actos sexuales o violada
Todos estos causales deben estar certificaos por un médico especialista. También encontramos dentro de estos causales algunos donde son cuestionados el método IVE y es cuando una menor de edad o una mujer con discapacidad queda en embarazo.
Siendo esto presente por la constitución muchas mujeres que no presentan estas causales no están en la condición de seguir su embarazo ya que muchas de ella tienden a recurrir al aborto porque tienen mas de un hijo y la economía no alcanza para ofrecer una vida plena, o mujeres universitarias que se pueden ver afectadas en su futuro profesional o simplemente porque hay mujeres que decidieron no tener hijos ya que no es su deseo.